Feb 23, 2023 • Categoría: Problemas de Disco Duro • Soluciones probadas
Cuando trabajas como administrador de sistemas o gestor de datos en una organización, es probable que tengas una configuración en la que los archivos de los usuarios se almacenan en una unidad de almacenamiento conectado a la red (NAS) que además está configurada como RAID 0. Normalmente, todo funciona bien, hasta que llega una situación en la que los datos se corrompen o se borran accidentalmente. En tal situación, se convierte en tu responsabilidad recuperar y restaurar los registros importantes para garantizar que la producción de la empresa no se vea comprometida.
Para crear un sistema más rápido y eficiente, es probable que configure el almacenamiento conectado a la red (NAS), más comúnmente conocido como RAID 0.
Dicho esto, aquí aprenderás la recuperación de datos Raid 0 si ya no están disponibles en la unidad. En una de las siguientes secciones, también aprenderás a recuperar datos corruptos o eliminados de un disco duro independiente que tenga tu PC.
Por lo tanto, la solución más confiable para obtener acceso a los datos eliminados es el software profesional de recuperación de datos RAID 0. En este resumen, aprenderá a recuperar datos de un disco duro RAID 0.
Visión General de Raid 0
Por si no lo sabes, RAID son las siglas de Redundant Array of Independent Disks, que a veces también se denominan Redundant Array of Inexpensive Disks. Como su nombre lo indica, RAID es una colección de discos físicos (normalmente discos SSD o SCSI) que están configurados para funcionar como una unidad lógica. Si tienes un NAS, la aplicación que viene con el hardware te permite configurar y acceder a las unidades RAID a través de una interfaz web.
Si hablamos específicamente de RAID 0, tus archivos de datos se despojan y los trozos se guardan en todas las unidades que son miembros del RAID 0. Como todas las unidades trabajan simultáneamente durante el proceso de lectura y escritura de datos, el almacenamiento y el acceso a los archivos es comparativamente más rápido.
Sin embargo, el RAID 0 no ofrece ninguna redundancia de datos y tampoco tiene ninguna tolerancia a fallos. En palabras sencillas, cuando guardas archivos en un RAID 0, no se crea ninguna copia de seguridad de los datos. Además, como las franjas de datos se guardan en diferentes discos duros, aunque falle una unidad física, se pierden todos los datos.
Sabrás si tu RAID 0 tiene algún problema cuando no puedas acceder a tus archivos o guardar los nuevos. También se te notificará el problema cuando accedas a la página de configuración del RAID en tu navegador web.
Ventajas de RAID 0
- Combina varios discos en un solo espacio de almacenamiento gigante.
- La división de datos en los discos permite un mayor rendimiento de datos.
- Tiene alto rendimiento y alta velocidad ((escritura y lectura).
- Escanea por carpeta, opción directa para recuperar desde la Papelera de Reciclaje.
Desventajas de RAID 0
- Tiene una mayor probabilidad de falla del sistema en comparación con las unidades individuales. Esto se debe a que si una unidad falla, también falla el resto de la configuración y se pierden todos los datos.
- La tolerancia de falla cero significa que no hay protección de datos, y todos los datos se pierden en caso de falla del sistema. Porque no duplica datos ni almacena información.
- Falta de redundancia

Recoverit - Tu mejor software de recuperación de archivos
- Recupere archivos en más de 1000 formatos desde cualquier dispositivo de almacenamiento de forma rápida, segura y total.
- Admite la recuperación de datos desde la papelera de reciclaje, el disco duro, la tarjeta de memoria, la unidad USB, la cámara digital y las videocámaras.
- Sistema operativo compatible: Windows 11/10/8/7/XP/Vista, macOS 10.10 ~ macOS 12 (Monterey) en iMac, MacBook, Mac Pro, etc.
Las situaciones más comunes de pérdida de datos de RAID 0
Con las matrices RAID, se espera una mayor velocidad y un mejor rendimiento, pero la recuperación de datos es complicada o, a veces, imposible. Más aún, con el nivel RAID 0, recuperar datos eliminados es mucho más complejo. Saber qué situaciones pueden causar el problema lo ayuda a prevenirlo con más frecuencia.
Estas son causas frecuentes de pérdida de datos RAID 0:
- Mal funcionamiento del controlador: uno de los problemas más comunes relacionados con RAID 0, que puede causar problemas de arranque y provocar la pérdida de datos.
- Eliminación de datos: ya sea intencional o accidentalmente, puede ocurrir la eliminación de datos. Sin mencionar que reformatear puede eliminar datos, y se recomienda tener una copia de seguridad de antemano.
- Malware: un virus o cualquier malware puede hacer que su sistema RAID 0 sea inaccesible; por lo tanto, es imperativo proteger sus datos y hardware utilizando antivirus y firewalls. No olvide hacer una copia de seguridad de sus archivos y medidas preventivas similares de vez en cuando.
- Partición faltante: con RAID, la partición para una operación más rápida es habitual; sin embargo, cuando las particiones RAID están dañadas, puede provocar la pérdida de datos. No obstante, si el sistema no puede encontrar una partición aunque exista, se producirá un error de RAID o una pérdida de datos.
- Sobretensión: un pico masivo en la corriente del sistema eléctrico daña su PC y daña el disco duro en una matriz RAID, lo que provoca la pérdida de datos. También puede ser la razón del mal funcionamiento del controlador.
- Actualización de software: tenga cuidado con la actualización de aplicaciones que pueden provocar la pérdida de datos o incluso revocar el acceso al disco RAID 0.
- Reemplazo de la unidad: elegir el reemplazo incorrecto para RAID 0 o usar una unidad formateada incorrectamente puede ser riesgoso. Incluso con un reemplazo compatible, es posible que falle la unidad y se pierdan los datos.
- Configuración del sistema o error de registro: pueden ocurrir problemas relacionados con el software si elige por error la configuración incorrecta. Asegúrese de verificar dos veces la configuración antes de confirmar.
- Falla de disco múltiple: puede causar la pérdida final de datos RAID, y la configuración del software, la incompatibilidad del hardware y la sobrecarga de energía pueden provocar fallas en las unidades.
- Servidor desactualizado: podría causar fallas en el servidor, una de las principales razones de la pérdida de datos de RAID 0.
Leer más: ¿Hay alguna diferencia entre RAID 10 y RAID 01?
La Solución de recueperación de Raid 0
Como se ha mencionado anteriormente, todos los discos físicos de una configuración RAID 0 funcionan como un gran volumen lógico, pero sin ninguna copia de seguridad. Por lo tanto, si pierdes tus archivos o se corrompen de algún modo en un entorno RAID, no hay forma de restaurarlos, y la única solución que te queda es la recuperación de datos mediante una herramienta eficaz.
Como los atributos físicos de las configuraciones RAID son diferentes de los de los volúmenes de disco individuales, necesitas un programa diseñado y desarrollado específicamente para la recuperación de datos de los RAID. Una de esas herramientas que lleva tiempo en el mercado es Stellar Data Recovery. La buena noticia es que Stellar Data Recovery se puede descargar y utilizar de forma gratuita para computadoras con Windows.
A continuación, se explican las instrucciones paso a paso sobre cómo recuperar datos del RAID 0 con Stellar Data Recovery en un PC con Windows 10:
Nota: Se supone que estás utilizando un sistema de almacenamiento conectado a la red (NAS) para el RAID 0.
Paso 1: Conecta los Discos Físicos a una PC
Apaga el dispositivo NAS y desconecta los discos físicos del mismo. Ahora, dependiendo del tipo de hardware, utiliza el método que prefieras para conectar el RAID a otra computadora que ejecute Windows 10, y espera mientras el sistema operativo detecta todos los discos. Nota: Si el sistema operativo no reconoce ninguno de los discos, o el disco no funciona, no podrás recuperar los datos del RAID en absoluto.
Paso 2: Escanea el RAID en Busca de Archivos Perdidos con Stellar Data Recovery
Descarga e instala Stellar Data Recovery. A continuación, inicia el programa en tu computadora. En la interfaz principal, comprueba la Recuperación RAID presente en la casilla Otras Ubicaciones y haz clic en Escanear en la esquina inferior derecha. En la sección Reconstrucción RAID que aparece a continuación, ve a la pestaña RAID 0 en la pestaña de la parte superior, selecciona el disco RAID en el apartado Seleccionar discos duros para reconstruir el RAID en la esquina superior izquierda, y luego haz clic en el botón con el símbolo Mayor que para añadir el disco duro a la ventana de la derecha.
Comprueba la opción No conozco el sector inicial de los discos y selecciona manualmente el tamaño del bloque/raya en la casilla Selecciona uno o más sectores de inicio probables lista que se habilita. A continuación, haz clic en Crear RAID en la esquina inferior derecha, y espera mientras Stellar Data Recovery reconstruye el RAID. Una vez completado el proceso, selecciona la unidad RAID y haz clic en Mostrar Lista de Volúmenes en la esquina inferior derecha. En la siguiente pantalla, haz clic para seleccionar RAID 0 del Disco Físico y haz clic en Escanear.
Paso 3: Recuperar los Archivos que Faltan
Una vez completado el proceso de escaneado, marca la casilla de la parte superior del panel izquierdo para seleccionar todos los archivos que Stellar Data Recovery ha encontrado y que son recuperables. También puedes seleccionar los archivos importantes individualmente marcando sus casillas correspondientes en la lista de la sección inferior derecha del cuadro. Haz clic en Recuperar para continuar. En el siguiente cuadro que aparece, haz clic en Examinar, selecciona una ubicación para guardar los archivos recuperados y haz clic en Empezar a Guardar para comenzar el proceso de recuperación del RAID 0.
Consejos para evitar la pérdida de datos de Raid 0
Aunque el Wondershare Recoverit es un programa extremadamente robusto que puede recuperar datos de tus discos corruptos o inconsistentes, sería bueno tomar algunas medidas de precaución para evitar que el problema surja en primer lugar. A continuación, se enumeran un par de consejos en este contexto:
- En lugar de utilizar el RAID 0, considera la posibilidad de utilizar el RAID 1, el RAID 5 o el RAID 10, que ofrecen redundancia y más seguridad para los datos en caso de desastre.
- Nunca elijas el mismo disco para recuperar los archivos que se perdieron. Utiliza en cambio otro volumen o disco para recuperar los datos.
- Si los datos son de misión crítica, es aconsejable tener una copia de los mismos en un dispositivo de almacenamiento independiente (u otra unidad NAS) como copia de seguridad, y mantener la unidad o unidades en una ubicación geográfica diferente.
- En caso de que la información que contienen los archivos afecte directamente a la economía de tu organización, junto con las sugerencias anteriores, haz que los datos estén asegurados por alguna compañía de seguros fiable.
Información Adicional sobre Raid 0:
Como Wondershare Recoverit es un programa polivalente, no se limita a recuperar los archivos de las configuraciones RAID. De hecho, la aplicación también es útil para los usuarios domésticos, que pueden recuperar los archivos perdidos del disco duro de la PC.
Si tu computadora doméstica ha perdido algunos archivos, puedes seguir las instrucciones que se indican a continuación para recuperarlos con Recoverit:
Paso 1: Selecciona el Volumen Culpable
Después de iniciar Wondershare Recoverit, desde la sección Unidades de Disco Duro haz clic para seleccionar el botón de radio que representa el volumen del que quieres recuperar los archivos.
Paso 2: Iniciar el Escaneo
Haz clic en Iniciar en la esquina inferior derecha de la interfaz, y cuando aparezca la siguiente ventana, espera mientras Recoverit escanea y encuentra los archivos recuperables en el volumen seleccionado.
Paso 3: Recuperar los Archivos
Como se ha explicado anteriormente, selecciona todos o sólo los archivos importantes de la lista de resultados del escaneo, haz clic en Recuperar en la esquina inferior derecha, selecciona la ubicación de destino que prefieras en la siguiente casilla (distinta de la que estás recuperando los datos), y haz clic en Recuperar para iniciar el proceso de recuperación de datos.
El Resultado Final:
Aunque RAID 0 ofrece un mayor rendimiento en cuanto a lectura y escritura de datos, no hace copias de seguridad de tus archivos ni tiene tolerancia a fallos. Esta es una buena razón para evitar el uso de este tipo de configuración, y elegir en su lugar RAID 1, RAID 5 o RAID 10. No obstante, si tienes un entorno RAID 0 y no puedes actualizarlo a uno avanzado, sería muy recomendable utilizar Wondershare Recoverit para recuperar la información en caso de que se pierda o se corrompa.
Preguntas Frecuemtes
Además de los detalles y el proceso mencionados, hay otras preguntas que las personas suelen hacer antes de empezar a configurar un RAID de cualquier nivel en la oficina o entorno doméstico. Un par de estas preguntas son:
- Q) ¿Qué es más eficaz para las oficinas, el RAID 0 o el RAID 1?
- A) Depende de tus necesidades. Por ejemplo, si tus datos no son de misión crítica, pero tienen un tamaño enorme y necesitas acceder a ellos rápidamente, el RAID 0 sería una buena solución para ti. Por otro lado, si los datos necesitan una copia de seguridad debido a su importancia, deberías optar por el RAID 1, ya que hace una copia de seguridad de los archivos mientras los guarda.
- Q) ¿Es posible configurar un RAID 0 en una PC domestica?
- A) Sí. Siempre que tu computadora tenga al menos dos unidades físicas, pueden configurarse para ser utilizadas como RAID 0 y RAID 1. En cuanto al RAID 5, necesitas un mínimo de tres discos físicos. La herramienta Gestión de discos te permite configurar RAID 0, RAID 1, RAID 5 o RAID 10 siempre que tengas el número suficiente de discos físicos con idéntico espacio de almacenamiento.
- Q) ¿Existe un hardware específico para el RAID? ¿Tengo que comprarlo?
- A) Sí y no. En entornos de producción, el uso de un RAID por hardware ofrece el mejor rendimiento y una seguridad óptima de los datos, y en este caso, sí, tienes que comprar hardware específico. Por otro lado, los RAID también pueden configurarse mediante una aplicación de software, en cuyo caso, no, no necesitas comprar ningún hardware, salvo los discos físicos si sólo tienes acceso a uno. En cuanto a Windows, puedes configurar el RAID por software utilizando la herramienta gratuita incorporada, llamada Administración de discos, a la que puedes acceder haciendo clic con el botón derecho del ratón en el menú "Inicio" y, a continuación, haz clic en "Administración de Discos" en el menú contextual.
Problemas de disco duro
- Recuperar disco duro
- Recuperar disco duro formateado
- Recuperar disco duro dañado
- Recuperar disco sin inicializar
- Recuperar datos de disquete
- Reparar disco duro
- Conocer disco duro
Recoverit

Alfonso Cervera
staff Editor