Muchas personas se hacen esta misma pregunta cuando necesitan clonar un disco duro, ya sea para migrar todo su contenido a otra unidad o para tener una copia de seguridad lista en caso de emergencia.
La razón es simple: este procedimiento permite transferir absolutamente todo —sistema operativo, programas, configuraciones, archivos personales y carpetas— de un disco a otro sin perder nada por el camino. Es una práctica común tanto en Windows como en Mac, especialmente cuando se quiere sustituir un disco mecánico por un SSD más rápido o actualizar a un equipo nuevo. Clonar un disco duro es, en realidad, una de las soluciones más eficaces para conservar intacto tu entorno de trabajo. Con un software de clonación fiable, el proceso se simplifica al máximo.
En esta guía te explicaremos cómo clonar un disco duro paso a paso en Windows y Mac, de forma sencilla y segura, para que puedas hacerlo sin conocimientos técnicos avanzados y con la garantía de que todos tus datos estarán a salvo.
Prueba Wondershare Recoverit para realizar la recuperación de datos
Seguridad verificada. Más de 7,302,189 personas lo han descargado.
En este artículo
Resumen sobre la clonación de discos duros
Para muchos usuarios, clonar un disco duro es una solución sumamente útil, sobre todo cuando se busca mantener un sistema operativo optimizado y sin pérdida de datos. Este proceso crea una copia idéntica de la unidad original, que incluye el sistema operativo, programas instalados, archivos personales y cualquier otra configuración importante.
Un disco duro clonado puede servir para múltiples propósitos: migrar datos a un nuevo equipo, disponer de una copia de seguridad completa o actualizar un disco antiguo por otro de mayor capacidad o velocidad. Además, la clonación no solo protege tu información, sino que también puede contribuir a mejorar el rendimiento general de tu ordenador, especialmente si sustituyes un disco mecánico por un SSD.
¿Por qué clonar tu disco duro en Windows o Mac?
Tanto si trabajas con Windows como con Mac, clonar un disco duro puede ahorrarte tiempo, problemas y más de un susto. Veamos algunas de las razones más habituales:
- Copia de seguridad completa: Al clonar tu disco duro, obtienes una réplica exacta del sistema, con todos los programas, archivos y configuraciones. Así, si un día tu unidad principal falla o se daña, podrás restaurarlo todo sin perder nada importante.
- Más espacio y mejor rendimiento: Cuando migras tu información a un disco nuevo y dejas atrás el antiguo, aprovechas para liberar espacio y, en muchos casos, ganar velocidad. Esto se nota especialmente si pasas de un disco mecánico a un SSD, algo muy valorado por quienes usan el ordenador para jugar o trabajar con archivos pesados.
- Transferencia sencilla a otro equipo: Cambiar de ordenador suele implicar horas reinstalando el sistema y las aplicaciones. Si decides clonar tu disco duro, todo se transfiere de forma automática y podrás usar el nuevo equipo como si fuera el de siempre.

- Mayor protección frente a malware: Disponer de un clon actualizado te da la seguridad de que, si un virus o software malicioso afecta a tu unidad principal, siempre tendrás una copia limpia lista para usar.
- Actualización de hardware sin complicaciones: En Mac o Windows, pasar de un HDD a un SSD mediante clonación es rápido y evita reinstalar todo desde cero. Además, el SSD ofrece mayor velocidad, mejor eficiencia energética y menor riesgo de fallos mecánicos.
- Uso en informática forense: En investigaciones digitales, la clonación de discos es clave para conservar una copia exacta de la información original sin alterarla, garantizando su validez como evidencia.
4 pasos antes de clonar tu disco duro
Si planeas mover todo tu sistema a otra unidad, clonar el disco duro es una de las formas más rápidas y seguras de hacerlo. Eso sí, conviene prepararse bien antes de empezar, porque un descuido puede alargar el proceso o provocar errores. Estos son los pasos que te ahorrarán problemas:
1. Haz una copia de seguridad previa: Aunque el objetivo sea clonar el disco duro para no perder nada, siempre existe un pequeño riesgo de fallo. Por eso, guarda tus archivos más importantes en un disco externo o en la nube. De esta forma, si algo sale mal durante la clonación, podrás recuperarlos sin drama.
2. Comprueba la compatibilidad de la nueva unidad: No todas las unidades funcionan igual. Asegúrate de que el disco de destino sea compatible con tu equipo y con el software de clonación que usarás. Esto incluye la interfaz (SATA, NVMe, USB, etc.) y la velocidad de transferencia. Una comprobación rápida puede evitarte problemas de reconocimiento o rendimiento más adelante.
3. Revisa el espacio disponible: El nuevo disco debe tener, como mínimo, la misma capacidad que el actual. Si es más pequeño, no podrás volcar todos los datos. Antes de iniciar la clonación, verifica el espacio y, si hace falta, libera almacenamiento en el disco original para reducir el tamaño de la copia.
4. Formatea la unidad de destino (si procede): A veces es necesario borrar y preparar el nuevo disco antes de empezar. Formatearlo asegura que no haya datos residuales que interfieran en la clonación. Elige el sistema de archivos correcto (NTFS, APFS, exFAT…) según tu sistema operativo, y así te evitas sorpresas durante la transferencia.

Clonar un disco duro con Wondershare UBackit
Si quieres clonar un disco duro sin complicaciones, contar con un buen software de clonación es fundamental. Aunque existen muchas opciones en el mercado, no siempre funcionan igual de bien en Windows y Mac. Una alternativa práctica es Wondershare UBackit, un programa que simplifica el proceso y que, además, ofrece una versión de prueba gratuita durante un mes, perfecta si solo necesitas realizar la clonación una vez.
Wondershare UBackit es compatible con discos y particiones MBR y GPT, y permite clonar tanto la unidad del sistema como discos de datos. Su interfaz es limpia y sencilla, por lo que no necesitas ser un experto para usarla. Lo único que tendrás que hacer es instalar la aplicación en tu ordenador y seguir unos pocos pasos:
Cómo clonar tu disco duro con Wondershare UBackit:
Paso 1: Descarga Wondershare UBackit en tu ordenador, instálalo y ábrelo. En el menú de la izquierda, selecciona la opción Clonar.

Paso 2: Elige la unidad que quieres clonar y haz clic en Siguiente.

Paso 3: Marca el disco donde quieres guardar la copia exacta y pulsa Clonar.

Paso 4: Aparecerá un mensaje pidiéndote confirmación. Haz clic en Continuar para iniciar el proceso.

Paso 5: Verás una barra de progreso que indica el avance de la clonación. Ten paciencia; el tiempo dependerá del tamaño de tu disco.

Paso 6: Cuando termine, recibirás un mensaje confirmando que la clonación ha sido completada con éxito.


¿Cómo clonar un disco duro en Mac usando la Utilidad de Discos?
Si trabajas con macOS, puedes clonar un disco duro sin necesidad de instalar programas externos. El propio sistema incluye una herramienta llamada Utilidad de Discos, que permite copiar de forma exacta el contenido de una unidad a otra. Es sencilla de usar y resulta muy útil para migrar datos a un SSD, hacer copias de seguridad completas o reemplazar un disco que empieza a fallar.
A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
Paso 1: Pulsa Command + Espacio para abrir Spotlight y escribe Utilidad de Discos. Cuando aparezca en los resultados, haz clic para abrirla.

Paso 2: Dentro de la Utilidad de Discos, busca en la barra lateral la unidad donde quieres clonar tu disco. Selecciónala y, en el menú superior, haz clic en Restaurar.
Paso 3: En la ventana emergente, despliega el menú y selecciona el disco que quieres clonar (por ejemplo, Apple SSD XXD si es el disco interno de tu Mac). Confirma haciendo clic en Restaurar para iniciar el proceso.
Paso 4: Verás una barra de progreso que indica el avance. El tiempo dependerá del tamaño y la velocidad de los discos. Cuando todo termine, pulsa Listo y la clonación habrá concluido.

¿Cómo prevenir la pérdida de datos al clonar un disco duro con Wondershare Recoverit?
Al clonar un disco duro, siempre existe un pequeño riesgo de que algún archivo se pierda o se corrompa durante el proceso. Por eso es importante tomar precauciones: hacer una copia de seguridad previa, verificar la compatibilidad de las unidades y asegurarse de que todo el hardware funcione correctamente.
Pero, ¿qué pasa si el daño ya está hecho y has perdido información? En ese caso, todavía hay esperanza. Herramientas como Wondershare Recoverit pueden ayudarte a recuperar archivos en Windows o macOS, incluso si creías que estaban perdidos para siempre. Es un software con una interfaz sencilla, compatible con múltiples formatos y que, además, no requiere conocimientos técnicos avanzados para usarlo.
Debes descargar e instalar Wondershare Recoverit en tu sistema para iniciar el proceso de recuperación de datos. Puedes seguir los pasos que se indican a continuación para recuperar datos con Wondershare Recoverit:
Paso 1: Instala Wondershare Recoverit en tu ordenador y ejecútalo. En el menú de la izquierda, selecciona Disco Duro y Ubicaciones dentro de la opción Recuperación de Archivos. Luego, elige la unidad de la que quieras rescatar los datos (en el caso de una clonación fallida, selecciona el disco de origen).

Paso 2: El software comenzará a analizar la unidad. El tiempo variará según el tamaño y la cantidad de datos, pudiendo ir de segundos a varios minutos.

Paso 3: Una vez finalizado el escaneo, se mostrará la lista de archivos encontrados. Puedes filtrarlos por tipo o tamaño, o usar la barra de búsqueda para localizar algo concreto.

Paso 4: Abre los archivos para confirmar que se han recuperado correctamente antes de guardarlos.

Paso 5: Selecciona los archivos que quieras rescatar, haz clic en Recuperar y elige un destino distinto al disco original. Así evitas sobrescribir información y maximizas las posibilidades de recuperación.

Consejo adicional: beneficios de clonar un disco duro
Cuando actualizas el disco de tu ordenador o cambias a un equipo nuevo, normalmente tendrías que reinstalar el sistema operativo, volver a configurar todo y recuperar tus archivos uno por uno… algo que puede llevar horas (o incluso días). En cambio, si decides clonar el disco duro, todo ese proceso se simplifica enormemente: en cuestión de pasos, tendrás una copia exacta lista para usar.
A menudo se confunde la clonación con las copias de seguridad, pero no son lo mismo. La copia de seguridad guarda tus archivos, mientras que la clonación crea un “gemelo” de tu disco, incluyendo sistema operativo, programas, configuraciones y datos. Esto conlleva ventajas adicionales, como por ejemplo:
- Mayor facilidad: Para clonar un disco duro no siempre necesitas herramientas complejas. En muchos casos, basta con un software sencillo y un disco de destino para empezar.
- Copia exacta y funcional: A diferencia de una copia de seguridad tradicional, la clonación te da una réplica completa que puede arrancar y funcionar en otro equipo sin necesidad de reinstalar nada.

- Velocidad de transferencia: La clonación suele ser más rápida que crear una imagen o una copia de seguridad, permitiéndote mover datos de un disco a otro sin interrupciones.
- Sin compresión, sin pérdida: Al no comprimir los datos, la clonación evita riesgos de corrupción o pérdida de calidad, manteniendo todo tal y como estaba en el disco original.
Conclusión
La información que guardamos en nuestros dispositivos es valiosa, y cualquier fallo —desde un bloqueo inesperado del sistema hasta un ataque de malware— puede ponerla en riesgo. Clonar un disco duro es una forma eficaz de proteger tus datos y asegurarte de que tu trabajo, tus proyectos o tus recuerdos personales no se pierdan por un problema técnico.
Ya sea para uso profesional o personal, aprender a clonar un disco duro te dará la tranquilidad de saber que cuentas con una copia idéntica y lista para usar en caso de emergencia. Además, los programas de clonación actuales ofrecen funciones que no solo evitan pérdidas, sino que también facilitan la recuperación y la migración de datos a nuevos equipos.
Preguntas frecuentes
-
1. ¿Cómo puedo clonar todo mi disco duro?
Para clonar un disco duro completo, necesitas un software de clonación que copie tanto los archivos visibles como el sistema operativo y las configuraciones. En Windows, puedes recurrir a herramientas específicas como Wondershare UBackit u otras alternativas. En Mac, la opción más práctica es usar la función integrada Utilidad de Discos, que permite transferir el contenido de una unidad a otra sin perder datos. -
2. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de clonación?
El tiempo necesario para clonar un disco duro depende del tamaño de la unidad y de la velocidad de lectura y escritura de los discos implicados. Un disco con pocos datos puede clonarse en minutos, mientras que uno con varios terabytes podría tardar horas. También influye si usas un HDD o un SSD, ya que estos últimos son mucho más rápidos. -
3. ¿La clonación incluye el sistema operativo?
Sí. Al clonar tu disco, se copia absolutamente todo: sistema operativo, programas instalados, configuraciones, archivos personales e incluso particiones ocultas. Esto permite que el disco clonado pueda arrancar y funcionar igual que el original, sin necesidad de reinstalar nada.