En un foro de Reddit, un editor de video compartió su experiencia usando ProRes RAW, destacando su impresionante calidad de imagen, aunque también señalaba el gran tamaño de los archivos y la necesidad de un equipo potente. Este testimonio refleja una realidad común entre los profesionales del video: cuando se busca calidad extrema, ProRes RAW se convierte en un aliado imprescindible.
Este formato combina lo mejor de dos mundos: el rendimiento optimizado del códec ProRes de Apple y la flexibilidad del video en formato RAW. ¿El resultado? Una herramienta que permite conservar una calidad de imagen extraordinaria sin sacrificar fluidez en la edición.
En este artículo te explicamos qué es ProRes RAW, qué lo hace tan especial y qué cámaras son compatibles. Si trabajas en proyectos de alto nivel o aspiras a hacerlo, este formato puede marcar una gran diferencia en tu flujo de trabajo.
En este artículo
Parte 1: ¿Qué es ProRes RAW?

ProRes RAW es un formato de video desarrollado por Apple que fusiona la calidad visual del video en formato RAW con el rendimiento optimizado del códec ProRes. En otras palabras, ofrece lo mejor de ambos mundos: una imagen rica en detalles y flexibilidad en la postproducción, sin las complicaciones técnicas habituales del video RAW tradicional.
El formato RAW captura información directamente del sensor de la cámara, preservando una mayor cantidad de datos de color, luz y contraste. Esto se traduce en una calidad de imagen superior, ideal para trabajos profesionales. Por su parte, ProRes es ampliamente valorado por su eficiencia durante la edición: es más fácil de manejar, menos exigente para el sistema y ofrece una reproducción fluida incluso en proyectos complejos. Con ProRes RAW, los editores pueden trabajar con imágenes de altísima calidad sin renunciar a un flujo de trabajo ágil y eficiente.
Beneficios de usar ProRes RAW en la edición de video
- Alta flexibilidad en la corrección de color: Una de las grandes ventajas de ProRes RAW es que conserva todos los datos originales capturados por el sensor de la cámara. Esto te da total libertad para ajustar la exposición, el balance de blancos, los niveles de negro o el contraste durante la postproducción, sin sacrificar calidad. Es especialmente útil en producciones cinematográficas o publicitarias donde se busca un control absoluto de la imagen.
- Integración perfecta con el ecosistema Apple: ProRes RAW ha sido diseñado para funcionar de forma fluida en macOS y Final Cut Pro. Gracias a esta optimización, el formato ofrece una reproducción estable, sin saltos ni retardos. Si trabajas con hardware Apple, notarás que el rendimiento mejora notablemente, incluso al editar archivos de gran tamaño o en resoluciones 4K y superiores.
- Tamaños de archivo más manejables: A diferencia de otros formatos RAW, los archivos ProRes RAW ocupan menos espacio sin comprometer la calidad de imagen. Esto significa que puedes almacenar más material en tu disco o unidad externa y gestionar proyectos largos o complejos con mayor comodidad. Es una gran ventaja para quienes trabajan con múltiples cámaras o graban sesiones extensas.
- Renderizado más rápido: El formato también ha sido optimizado para acelerar los tiempos de procesamiento. En la práctica, esto se traduce en tiempos de renderizado más cortos, lo cual agiliza tu flujo de trabajo y te permite centrarte en los aspectos creativos del proyecto. Si estás bajo presión con fechas de entrega ajustadas, este ahorro de tiempo puede ser crucial.
- Rendimiento superior en distintos equipos: ProRes RAW es menos exigente con los recursos del sistema en comparación con otros formatos de alta calidad. Ya sea que edites desde una laptop ligera o una estación de trabajo potente, notarás una mayor fluidez y menos bloqueos o interrupciones. Esto te permite trabajar de forma más estable, sin frustraciones técnicas que ralenticen tu ritmo.
Comparación de ProRes RAW con Otros Formatos RAW
Característica/Aspecto | por la que ProRes RAW | CinemaDNG | REDCODE RAW |
Tamaño de archivo | Moderado (Optimizado para almacenamiento) | Grande (Altos requerimientos de almacenamiento) | Grande (Altos requerimientos de almacenamiento) |
Potencia de procesamiento necesaria | Baja (Menor recurso del sistema) | Alta (Exigente para el sistema) | Alta (Exigente para el sistema) |
Flexibilidad de edición | Alto (Retiene todos los datos del sensor) | Alto (Retiene todos los datos del sensor) | Alto (Retiene todos los datos del sensor) |
Rendimiento en Post-Producción | Fluido (Optimizado para hardware/software de Apple) | Variable (Depende del software) | Variable (Depende del software) |
Compatibilidad | Mejor con sistemas Apple (Final Cut Pro, etc.) | Ampliamente compatible | Ampliamente compatible |
Velocidad de renderizado | Rápido (Especialmente en sistemas Apple) | Más lento | Más lento |
Gradación de color | Flexible (Ajustes más fáciles) | Flexible (Ajustes extensos) | Flexible (Ajustes extensos) |
Parte 2: Cámaras que soportan ProRes RAW

Cada vez más fabricantes incorporan compatibilidad con ProRes RAW en sus cámaras de video profesionales. Marcas como Sony, Canon, Nikon y Panasonic han adoptado este formato para ofrecer a los cineastas una solución de grabación de alta calidad con un rango dinámico más amplio y una fidelidad de color superior.
Uno de los modelos más destacados es la Sony FX3, muy valorada por su tamaño compacto, sensor full-frame y capacidades excepcionales tanto en video como en fotografía. También figuran en la lista de cámaras compatibles la Canon EOS R5, la Nikon Z6 y la Panasonic Lumix S1H. Todas ellas son opciones potentes y versátiles que permiten grabar en ProRes RAW con resultados profesionales, incluso en producciones de alto nivel.
Estas cámaras no solo garantizan imágenes impactantes, sino que también ofrecen ventajas técnicas clave para la postproducción. Ventajas de usar ProRes RAW en cámaras compatibles:
- Calidad de imagen superior: Las cámaras que graban en ProRes RAW capturan una gran cantidad de información directamente desde el sensor, lo que se traduce en videos con mayor nivel de detalle, profundidad de color y contraste. Este nivel de fidelidad es crucial para producciones cinematográficas, donde cada matiz visual importa. Incluso después de múltiples rondas de edición, la imagen conserva su nitidez y riqueza tonal.
- Máxima flexibilidad en la postproducción: Uno de los grandes atractivos de ProRes RAW es su capacidad para mantener todos los datos originales del sensor, permitiendo ajustes precisos en color, exposición, balance de blancos y más. Ya sea que busques una corrección sutil o una transformación completa del estilo visual, este formato te da el margen necesario para lograrlo sin degradar la calidad del material.
- Flujo de trabajo ágil y eficiente: Aunque se trate de metraje en 4K u 8K, los archivos ProRes RAW están diseñados para integrarse sin complicaciones en flujos de trabajo profesionales. Gracias a su estructura optimizada, la edición resulta más fluida, incluso en equipos portátiles. Esto se traduce en menos tiempo resolviendo problemas técnicos y más tiempo enfocado en la parte creativa del proyecto. Ideal para producciones con plazos ajustados.
- Compatibilidad con software profesional: ProRes RAW funciona de forma nativa en entornos como Final Cut Pro, garantizando una integración sin fricciones entre la cámara y el software de edición. Esto no solo facilita la importación y manipulación de archivos, sino que también reduce el riesgo de errores técnicos durante el proceso. Para los cineastas, esto significa un entorno de trabajo más confiable y fluido.
Parte 3: ¿Tu archivo ProRes RAW está dañado? Así puedes repararlo fácilmente
Repare vídeos dañados con cualquier nivel de corrupción, como vídeos que no se reproducen, vídeos sin sonido, errores de reproducción, corrupción de cabecera, vídeos que parpadean, códec de vídeo faltante, etc.

Aunque ProRes RAW es un formato profesional y confiable, como cualquier otro archivo de video, no está exento de errores. Problemas durante la grabación, interrupciones en la transferencia de datos o fallos del sistema pueden provocar que un archivo se corrompa. Cuando esto sucede, es posible que el video pierda calidad, muestre cuadros incompletos o, en el peor de los casos, se vuelva totalmente inaccesible.
Perder material valioso puede ser frustrante, especialmente si se trata de un proyecto importante. Por suerte, existe una solución práctica y eficaz para recuperar tus videos dañados. Una de las herramientas más recomendadas para reparar archivos ProRes RAW es Repairit Video Repair. Este software ha sido diseñado para recuperar archivos de video dañados en una amplia variedad de formatos y dispositivos, incluyendo cámaras profesionales.
Su interfaz intuitiva lo hace ideal tanto para principiantes como para usuarios avanzados, y su “Modo Profesional” está pensado para reparaciones más profundas y casos complejos.
Paso 1. Abre Repairit en tu ordenador y selecciona la opción Modo Profesional desde la pantalla principal. Luego, haz clic en el botón + Añadir para importar los archivos ProRes RAW que deseas reparar.

Paso 2. Una vez cargados los archivos, haz clic en el botón Reparar.

Paso 3. Cuando finalice la reparación, selecciona la carpeta de destino donde deseas guardar el archivo recuperado y haz clic en Guardar.

Reparar archivos de video ProRes Raw corruptos
Seguridad verificada. Más de 7,302,189 personas lo han descargado.
Conclusión
Gracias a su equilibrio entre calidad de imagen y eficiencia de edición, ProRes RAW se ha consolidado como uno de los formatos preferidos por cineastas, creadores de contenido y editores profesionales. Al combinar la potencia del códec ProRes de Apple con la riqueza de datos del video en formato RAW, permite trabajar con imágenes de altísima calidad sin renunciar a un flujo de trabajo fluido.
Ya sea que utilices una Sony FX3, Canon EOS R5, Nikon Z6, o cualquier otra cámara compatible, ProRes RAW puede elevar significativamente el nivel de tus producciones. Saber cómo capturar, editar y, en caso necesario, recuperar estos archivos, te dará una ventaja competitiva en cualquier proyecto audiovisual.
Preguntas frecuentes
-
¿Se puede editar ProRes RAW en sistemas que no sean de Apple?
Sí, es posible editar ProRes RAW en sistemas que no pertenecen al ecosistema Apple, como Windows, pero la experiencia puede no ser tan fluida. Para hacerlo, necesitarás un software compatible como Adobe Premiere Pro, junto con un complemento específico para decodificar el formato. Sin embargo, macOS y Final Cut Pro están optimizados para trabajar con ProRes RAW, lo que garantiza un mejor rendimiento, tiempos de renderizado más cortos y mayor estabilidad. -
¿ProRes RAW requiere más espacio de almacenamiento?
En comparación con los códecs ProRes estándar, los archivos ProRes RAW ocupan más espacio porque conservan más información del sensor de la cámara. No obstante, son más eficientes que otros formatos RAW como CinemaDNG o REDCODE RAW, logrando un equilibrio inteligente entre calidad y tamaño. Esta eficiencia es especialmente útil en proyectos de larga duración o con múltiples cámaras, donde el espacio de almacenamiento es un recurso importante. -
¿Se puede usar ProRes RAW para transmisión en vivo?
No es lo ideal. ProRes RAW está diseñado para postproducción, donde se prioriza la calidad visual por encima de la velocidad de procesamiento. Los formatos más adecuados para transmisión en vivo son H.264 o H.265, ya que ofrecen una compresión más eficiente para el envío en tiempo real. Por su alto nivel de datos y requerimientos técnicos, ProRes RAW no está optimizado para streaming, pero es perfecto para proyectos que serán editados y corregidos cuidadosamente después de la grabación.