La pérdida de información en nuestras memorias USB es una experiencia frustrante y, lamentablemente, común. Un simple error, un formateo accidental o un fallo inesperado pueden hacer que nuestros archivos desaparezcan en un instante, generando estrés y, en ocasiones, pérdidas irrecuperables. Es en estos momentos de desesperación cuando un buen recuperador de archivos de USB se convierte en nuestro mejor aliado. Estas herramientas especializadas están diseñadas para escanear la unidad, identificar los datos perdidos o eliminados y, en la medida de lo posible, restaurarlos a su estado original.
La capacidad de recuperar información que creíamos perdida no solo nos ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también puede salvaguardar recuerdos valiosos o proyectos cruciales. En esta guía completa, exploraremos a fondo el mundo de la recuperación de datos en USB, analizando las mejores herramientas disponibles en el mercado y ofreciendo consejos prácticos para maximizar sus posibilidades de éxito.
Prueba Recoverit para recuperar archivos de USB
Seguridad Verificada. Más de 7.302.189 personas lo han descargado.
Tabla de contenidos
¿Cómo elegir el mejor recuperador de archivos de USB?
Ante la gran variedad de herramientas de recuperación de datos disponibles, elegir el recuperador de archivos de USB adecuado puede parecer una tarea abrumadora. Sin embargo, al considerar ciertos factores clave, podrás tomar una decisión informada que aumente tus posibilidades de éxito. A continuación, te presentamos los aspectos más importantes a tener en cuenta:
- Tasa de Éxito de Recuperación: Este es, sin duda, el factor más crítico. Un buen recuperador de archivos USB debe tener una alta tasa de éxito en la recuperación de diferentes formatos, ya sean documentos de Office, fotos JPEG, archivos de audio o videos MP4. Además, es esencial que la herramienta permita previsualizar los archivos antes de restaurarlos, lo que te ayudará a comprobar su integridad.
- Compatibilidad con Tipos de Archivos y Sistemas de Archivos: Asegúrate de que el programa para recuperar archivos de USB sea compatible con los sistemas de archivos más comunes como FAT32, NTFS o exFAT, así como con distintos formatos de archivos.
- Interfaz de Usuario Intuitiva: Muchos usuarios no tienen conocimientos técnicos avanzados, por lo que una interfaz amigable e intuitiva facilita el proceso. Algunas aplicaciones ofrecen asistentes paso a paso, que guían incluso a los usuarios más novatos.
- Velocidad de Escaneo: La rapidez del escaneo puede marcar la diferencia. Si bien los escaneos rápidos ayudan a obtener resultados inmediatos, los escaneos profundos son ideales para hallar archivos antiguos o difíciles de recuperar. El equilibrio entre ambos modos resulta esencial.
- Funciones Adicionales: Algunos programas avanzados incluye la capacidad de filtrar resultados por tipo de archivo o fecha, la opción de pausar y reanudar el escaneo, la recuperación de particiones perdidas, o incluso la creación de imágenes de disco para trabajar con una copia y evitar dañar la unidad original.
- Soporte Técnico Confiable: Un buen soporte técnico puede ser invaluable si encuentra problemas durante el proceso de recuperación. Verifica que el proveedor del software ofrezca soporte en español y múltiples canales de contacto.
- Precio y Diferencias entre Versiones Gratuitas y de Pago: Muchos programas ofrecen una versión gratuita limitada, ideal para pruebas rápidas. No obstante, si necesitas recuperar una gran cantidad de archivos o usarlos profesionalmente, podría valer la pena optar por una versión de pago. Evalúa el costo-beneficio, ya que la recuperación de datos perdidos puede justificar completamente la inversión.
Análisis detallado de los mejores recuperadores de archivos de USB del mercado
Para ayudarte a elegir el recuperador de archivos USB más adecuado, hemos evaluado las 10 mejores herramientas según estos criterios clave:
Software | Compatibilidad | Facilidad de uso | Tasa de éxito de recuperación | Tipo | Precio |
Wondershare Recoverit | Windows, Mac | Muy alta | Muy alta | Profesional | Freemium |
PhotoRec | Multiplataforma | Baja | Variable | Profesional, Open-Source | Gratis |
Recuva | Windows | Alta | Media | Básico | Gratis/Freemium |
Disk Drill | Windows, Mac | Alta | Media | Semi-profesional | Freemium |
Easeus Data Recovery Wizard | Windows, Mac | Alta | Alta | Semi-profesional | Freemium |
Stellar Data Recovery | Windows, Mac, iOS, Android | Media/Alta | Alta | Profesional | Freemium |
R-Studio | Windows, Mac, Linux | Baja | Muy alta | Profesional | De pago |
MiniTool Power Data Recovery | Windows, Mac | Alta | Media | Básico | Freemium |
AOMEI Partition Assistant | Windows | Alta | Indirecta | Semi-profesional | Freemium |
Ontrack EasyRecovery | Windows, Mac | Servicio | Muy Alta | Empresarial | De pago |
#1 Wondershare Recoverit
Wondershare Recoverit es una de las soluciones de recuperación de datos más reconocidas a nivel global, y no es para menos. Su excelente equilibrio entre rendimiento, compatibilidad y diseño intuitivo lo convierte en un favorito entre los usuarios que buscan un programa para recuperar archivos de USB de forma segura y efectiva.

Características especiales en recuperación de USB:
- Recupera archivos perdidos o eliminados de manera eficaz: fotos, documentos, vídeos, correos electrónicos, música y más.
- Compatible con múltiples dispositivos: unidades USB, discos duros, tarjetas SD, cámaras digitales, videocámaras y más.
- Opera bajo diferentes escenarios: formateo, eliminación accidental, ataques de virus, errores del sistema y daños lógicos.
- Proceso de recuperación optimizado en 3 pasos: conectar > escanear > previsualizar y recuperar.
#2 PhotoRec
PhotoRec es una herramienta gratuita y de código abierto desarrollada por CGSecurity. Su fama en la comunidad técnica se debe a su enfoque forense y a su potencia para recuperar archivos incluso en sistemas de archivos gravemente dañados, ideal para situaciones complejas donde otras herramientas fallan.

Características especiales en recuperación de USB:
- Utiliza técnicas avanzadas de data carving, permitiendo recuperar archivos analizando directamente las firmas binarias sin depender del sistema de archivos.
- Compatible con más de 480 extensiones de archivos diferentes, incluyendo imágenes, documentos, archivos comprimidos, entre otros.
- Opera en modo no destructivo, guardando los archivos recuperados en otra ubicación para evitar sobrescribir la unidad USB original.
- Funciona como herramienta de apoyo en análisis forense digital, lo que refuerza su fiabilidad.
#3 Recuva
Desarrollado por Piriform, Recuva es uno de los programas más accesibles y populares para quienes buscan una solución rápida y sencilla. Su diseño está orientado al usuario común, con un proceso guiado paso a paso y resultados satisfactorios para tareas de recuperación estándar en unidades USB y otros dispositivos extraíbles.

Características especiales en recuperación de USB:
- Recupera archivos eliminados accidentalmente de unidades USB, discos duros, tarjetas SD, teléfonos móviles, etc.
- Compatible con sistemas de archivos FAT, exFAT, FAT32 y NTFS.
- Escaneo profundo para encontrar archivos eliminados hace tiempo.
- Opción de sobrescritura segura, útil para borrar datos confidenciales permanentemente.
#4 Disk Drill
Disk Drill combina facilidad de uso con funciones avanzadas, siendo una excelente opción tanto para usuarios de Mac como de Windows que buscan un recuperador de archivos de USB con herramientas de protección de datos integradas.

Características especiales en recuperación de USB:
- Recuperación desde unidades USB, discos duros, cámaras, móviles, iPads, Kindles, y más.
- Puede detectar y trabajar con dispositivos que han fallado o perdido particiones.
- Combina varios algoritmos de escaneo potentes para una recuperación de datos completa.
- Incorpora herramientas extra como Disk Health y Duplicate Finder para evitar futuras pérdidas.
#5 EaseUS Data Recovery Wizard
EaseUS Data Recovery Wizard es una de las herramientas de recuperación de datos más populares y con una alta tasa de éxito, diseñada para recuperar archivos de diversas situaciones de pérdida de datos y dispositivos de almacenamiento.

Características especiales en recuperación de USB:
- Recupera datos tras formateos, errores del sistema, particiones perdidas, y ataques de virus.
- Compatible con unidades USB, tarjetas SD, cámaras, discos y más.
- Permite recuperar datos de discos no inicializados o con errores.
#6 Stellar Data Recovery
Con décadas en el mercado, Stellar es una de las opciones más sólidas si buscas un USB recuperador de archivos con trayectoria y reputación corporativa.

Características especiales en recuperación de USB:
- Recupera datos perdidos o eliminados de cualquier dispositivo Windows, incluyendo unidades USB.
- También está disponible para dispositivos iPhone y Android, ampliando su alcance de recuperación.
- Capaz de recuperar datos de discos duros dañados, lo que indica una robustez en su algoritmo de recuperación.
- Ofrece herramientas avanzadas de reparación y conversión, lo que puede ser útil para la integridad de los archivos recuperados.
#7 R-Studio

R-Studio es una solución de recuperación de datos extremadamente potente y completa, a menudo considerada una herramienta de nivel profesional. Es conocida por su capacidad para manejar escenarios complejos de pérdida de datos y una amplia variedad de sistemas de archivos.
Características especiales en recuperación de USB:
- Ofrece una solución integral de recuperación de datos para diversos sistemas de archivos, incluyendo NTFS, FAT, exFAT, HFS/HFS+, APFS, XFS, UFS y Ext2/Ext3/Ext4 FS.
- Utiliza la recuperación de archivos en bruto (raw file recovery) para sistemas de archivos gravemente dañados o desconocidos, lo que es particularmente útil para unidades USB con corrupción severa.
- Funciona en discos locales y de red, incluso si las particiones están formateadas, dañadas o eliminadas.
- Incorpora un algoritmo avanzado de recuperación de datos para aumentar la calidad de la recuperación y una búsqueda rápida de particiones perdidas.
#8 MiniTool Power Data Recovery

MiniTool Power Data Recovery es un software de recuperación de datos popular que ofrece una versión gratuita para usuarios de Windows. Se especializa en la recuperación de datos perdidos debido a errores humanos, fallos del sistema y ataques de virus.
Características especiales en recuperación de USB:
- Puede realizar un escaneo profundo de discos duros, tarjetas de memoria, SSD, y, por supuesto, unidades USB en dispositivos compatibles con Windows.
- Recupera datos perdidos debido a errores humanos (como eliminación accidental o formateo), fallos del sistema, ataques de virus y daños lógicos o físicos.
- Soporta la recuperación de más de 100 tipos de archivos, incluyendo fotos, videos, audios y documentos.
- Ofrece una función de vista previa que permite a los usuarios confirmar el contenido recuperable antes de proceder con la restauración.
#9 AOMEI Partition Assistant

AOMEI Partition Assistant es principalmente un software de gestión de particiones de disco, pero incluye funciones que pueden ser indirectamente útiles para la recuperación de datos, especialmente en escenarios relacionados con la pérdida o corrupción de particiones.
Características especiales en recuperación de USB:
- Aunque no es una herramienta de recuperación de archivos directa, su "Asistente de Recuperación de Particiones" puede recuperar particiones perdidas o eliminadas. Si la partición se recupera intacta, los datos contenidos en ella también serán accesibles.
- La función "Clonar Disco" permite crear una copia exacta de una unidad, lo que es útil para realizar una copia de seguridad de los datos antes de intentar cualquier proceso de recuperación o en situaciones forenses.
- Puede crear unidades USB/ISO/CD de arranque para reparar PCs que no inician, lo que podría ayudar a acceder a los datos en una unidad problemática si el problema es del sistema operativo y no de la unidad USB en sí.
#10 Ontrack EasyRecovery

Ontrack EasyRecovery es un nombre muy respetado en la industria de la recuperación de datos, conocido por ofrecer servicios profesionales de recuperación de datos a una amplia gama de clientes, desde particulares hasta grandes empresas y gobiernos.
Características especiales en recuperación de USB:
- Ofrece servicios profesionales de recuperación de datos para individuos, pequeñas empresas, grandes corporaciones y entidades gubernamentales.
- Recupera datos de todo tipo de situaciones, desde las más rutinarias hasta las más extremas, incluyendo fallos de hardware, desastres naturales, errores humanos o ciberataques.
- Proporciona un proceso de recuperación de datos de 4 pasos y un portal seguro para el seguimiento de la recuperación, lo que garantiza transparencia y comunicación con el cliente.
- Cuenta con oficinas, laboratorios de recuperación y centros de datos a nivel mundial, con ingenieros disponibles 24/7, lo que permite una respuesta rápida y eficiente a nivel internacional.
Escenarios Frecuentes de Pérdida de Datos en Unidades USB
Perder datos importantes puede ser devastador, pero comprender cómo y por qué ocurre puede ayudarte a actuar con rapidez y aumentar las posibilidades de una recuperación exitosa. A continuación, detallamos los más frecuentes:
🗑️ Eliminación Accidental
Uno de los casos más comunes. Un clic erróneo, eliminar la carpeta equivocada o vaciar la papelera sin verificar puede hacer que archivos valiosos desaparezcan. Afortunadamente, esos archivos no se eliminan de inmediato; su espacio queda marcado como libre hasta que nuevos datos lo sobrescriban.
💾 Formateo Involuntario
Cambiar el sistema de archivos o formatear una unidad por error borra todos los datos visibles, pero no los destruye del todo. Un buen programa para recuperar archivos de USB puede escanear los sectores y restaurar archivos aunque ya no se vean en el explorador.
🧱 Corrupción del Sistema de Archivos
Las extracciones forzadas, cortes de corriente o fallos de hardware pueden corromper la estructura lógica de la unidad. En estos casos, un recuperador de archivos USB debe ser capaz de leer los datos ignorando el sistema dañado.
🦠 Virus o Malware
Algunos virus eliminan, ocultan o cifran datos en las unidades USB. Después de eliminar el virus con un buen antivirus, es posible usar un usb recuperador de archivos para restaurar los datos desaparecidos.
🔧 Daño Físico
Golpes, humedad o temperaturas extremas pueden dañar el hardware de la unidad. En estos casos, el software rara vez es suficiente. Es preferible recurrir a laboratorios especializados en recuperación de datos.

Consejos Clave para Maximizar tus Posibilidades de Éxito
Saber qué hacer justo después de una pérdida puede marcar la diferencia. Aquí tienes algunas recomendaciones esenciales:
1. Deja de usar la unidad inmediatamente
Evita guardar nuevos archivos o abrir documentos desde la unidad afectada. Incluso navegar por ella puede provocar sobrescritura. Retira la unidad USB de forma segura de tu dispositivo.
2. No escribas nuevos datos en la unidad USB
Los archivos borrados aún están físicamente allí, pero cualquier nueva información puede ocupar su lugar y hacerlos irrecuperables.
3. Evita la sobrescritura
La sobrescritura es irreversible. Actuar rápido antes de que el sistema reemplace los datos perdidos es fundamental.
4. Actúa con rapidez
Cuanto más tiempo pase, mayor será la probabilidad de que los datos se sobrescriban automáticamente por procesos del sistema.
5. Acude a profesionales si hay daño físico
Si la unidad está rota o no responde, no la fuerces. Los laboratorios especializados cuentan con tecnología y condiciones seguras para intervenir.
Conclusión
La pérdida de datos en unidades USB puede ser estresante, pero no tiene por qué convertirse en una catástrofe. Con herramientas adecuadas y acción rápida, puedes recuperar archivos valiosos de manera segura y eficaz. El mercado ofrece opciones para todos los perfiles: desde usuarios técnicos que prefieren soluciones gratuitas como PhotoRec, hasta quienes buscan algo más accesible como Recuva, o soluciones profesionales y completas como Wondershare Recoverit, incluso servicios especializados como Ontrack para los casos más graves.
Conociendo los escenarios comunes de pérdida de datos y aplicando los consejos adecuados, aumentarás significativamente tus probabilidades de éxito. No esperes a perder tus archivos para actuar. Equípate con un buen recuperador de archivos de USB y ten la seguridad de que, ante un imprevisto, podrás recuperar tu información.
PREGUNTAS FRECUENTES
-
1. ¿Es posible recuperar archivos de una USB formateada?
Sí. Siempre que no se hayan sobrescrito, un recuperador de archivos USB puede restaurarlos escaneando los sectores del dispositivo. -
2. ¿Qué hago si mi USB no es reconocida por el sistema?
Prueba con otro puerto o equipo. Si sigue sin detectarse, es posible que exista daño físico. En ese caso, evita manipularla y consulta con un laboratorio especializado. -
3. ¿Cuál es el mejor programa gratuito para recuperar archivos USB?
PhotoRec y Recuva ofrecen soluciones gratuitas eficaces. Cada uno tiene ventajas distintas según tu nivel técnico y el tipo de pérdida. -
4. ¿Qué tan segura es la recuperación de datos?
Depende del estado de la unidad y si los datos han sido sobrescritos. Si actúas rápido y no utilizas la unidad tras la pérdida, las posibilidades de recuperación son altas. -
5. ¿Puedo recuperar los nombres originales de los archivos?
Algunos programas como Recoverit o EaseUS lo permiten. Otros, como PhotoRec, solo recuperan el contenido sin conservar los nombres ni estructura. -
6. ¿Debo formatear la unidad USB antes de recuperar los datos?
No. Formatear puede reducir las posibilidades de recuperación. Usa primero un programa para recuperar archivos de USB antes de cualquier acción.